
DÁG
DEGRADACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
La mayoría de los ácidos grasos se degrada por la separación secuencial de fragmentos de los carbonos desde el extremo carboxilo Durante este proceso, que se denomina β-oxidación, se oxida el carbono β (segundo carbono a partir del gruo carboxilo) y se libera acetil-CoA al romperse el enlace entre los átomos de carbono β. Este proceso se repite hasta que se ha procesado toda la cadena del ácido graso. se conocen otros mecanismos ara degradar los ácidos grasos. Las moléculas de cadena ramificada generalmente requieren un paso de oxidación α en el que la cadena del ácido graso se acorta en un carbono mediante descarboxilación oxidativa gradual.
La oxidación mitocondrial de los ácidos grasos ocurre en tres pasos principales: β-oxidación: es decir la conversión de los ácidos grasos en unidades de acetil-CoA con dos átomos de carbono. Entrada del acetil-CoA al ciclo de los ácidos tricarboxílicos para producir energía en forma de ATP y equivalentes de reducción.
Inicialmente en el proceso de degradación, los ácidos grasos son almacenados en las células grasas (adipocitos). La degradación de estas grasas es el proceso conocido como lipólisis. El producto de la lipólisis, los ácidos grasos libres, son liberados hacia el torrente sanguíneo y circulan a través de los organismos. Durante la degradación de los triacilgliceroles en ácidos grasos, más del 75% de los ácidos grasos son reconvertidos a triacilglicerol, un mecanismo natural del organismo para regular las fuentes de energía, mecanismo que funciona aún en casos de inanición y ejercicio.
Activación y transporte al interior de la membrana
Los ácidos grasos deben ser activados antes de que puedan ser ingresados a las mitocondrias, donde ocurre la oxidación de los ácidos grasos. Este proceso se lleva a cabo en dos etapas catalizadas por la enzima ácido graso-CoA sintetasa.
Formación de un enlace tioéster activado
La enzima promero cataliza un ataque nucleofílico sobre el grupo α-fosfato del ATP para formar pirofosfato y una cadena acilo unida a AMP. El siguiente paso es la formación de un tioéster activado entre la cadena del acilo y coenzima A.